PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA
El programa PAIPI promueve el desarrollo integral de los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años de edad; respondiendo a sus necesidades y características específicas, y contribuyendo así al logro de la equidad e inclusión social en Colombia apuntando al objetivo de la Política Pública Nacional de Primera Infancia, (Conpes 109 Colombia por la Primera Infancia).
La Ley de Infancia y Adolescencia (1098 de 2006), señala en su artículo 29 el Derecho al desarrollo integral en la Primera Infancia, siendo derechos impostergables de la Primera Infancia, la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial. En el primer mes de vida deberá garantizarse el registro civil de todos los niños y niñas, buscando garantizarles un desarrollo en el marco de sus derechos y sembrar las bases para que todos puedan ser, cada vez más competentes, felices y gozar de una mejor calidad de vida.
En el documento CONPES 109 de 2007, Política Pública Nacional de Primera Infancia, se dan los argumentos que permiten ver el valor de los primeros años de vida y sobre los cuales se sustentan y justifican todas las acciones que promuevan el desarrollo integral.
Argumentos científicos. Investigaciones en varios campos del conocimiento —biología, neurociencia, ciencias del comportamiento, psicología del desarrollo, educación y economía— concluyen que los primeros años de vida son básicos para el desarrollo del ser humano en todos sus aspectos: biológico, psicológico, cultural y social. Desde el período de gestación, los niños cuentan con capacidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales, que se deben reconocer y promover, pues ellas sirven de fundamento para el aprendizaje, la comunicación, la socialización y en general para el desarrollo de habilidades, capacidades y competencias.
Argumentos Económicos. Van der Gaag, 2002 identifica cuatro vías a través de las cuales se establece el vínculo entre el desarrollo en la primera infancia y el desarrollo humano, a saber: educación, salud, formación de capital social e igualdad. Está demostrado que los procesos de desarrollo durante la primera infancia tienen amplias repercusiones sobre el desempeño escolar y académico y, adicionalmente que la educación es determinante tanto para el desarrollo humano como para el económico. Llegados a la edad adulta, los menores de edad que han participado de programas de educación temprana, tienen mayores posibilidades de contribuir a la economía familiar, comunitaria y de la sociedad en general.
Hola Gloria que bonito es tu blog me gusta el diseño, está muy bien organizado
ResponderEliminarAtte.
Graciela Murillo Ibarguen
FICHA: 274859
Hola Gloria que bonito es tu blog me gusta el diseño, está muy bien organizado
ResponderEliminarAtte.
Graciela Murillo Ibarguen
FICHA: 274859